Cartografía de un cautivo
Derik Mazariegos
Compras, inscripciones o información:
Derik Mazariegos
Cartografía de un cautivo es un mapa íntimo de heridas, memorias y resistencias. En esta obra de poesía y prosa poética, Derik Mazariegos traza los contornos invisibles del cautiverio contemporáneo: la jaula emocional, la patria herida, la máquina que nos consume, el eco de lo que no se nombra. Cada texto es una grieta por donde se filtra la luz, una semilla que insiste en brotar entre ruinas.
Desde una voz lúcida y ferozmente sensible, el autor nos invita a recorrer territorios marcados por la ausencia, el deseo, la identidad y la ternura. Esta cartografía no promete salidas fáciles, pero sí caminos posibles: los del lenguaje como refugio, como resistencia, como acto de amor. Este libro es una invitación a leer lo invisible, a habitar lo frágil, a acompañar los procesos que no siempre se nombran, pero laten.
Cartografía de un cautivo forma parte de colección Voluta, que consiste en obras latinoamericanas actuales de poesía, prosa y teatro cuya calidad es respaldada por la editorial Cazam Ah.
Precio: Q100.00 (no incluye envío)
Descripción: 68 páginas, 14 x 21 cm, papel crema y encuadernación rústica
Sigue este enlace para comprar el libro electrónico en Amazon:
Sigue el enlace universal para comprar el ebook en las librerías en línea de mayor prestigio: Apple, Rakuten Kobo, Everand, Thalia, SmashWords, Indigo, Angus & Robertson, Vivlio, Fable y Palace Marketplace.
Nació en Guatemala en 2002 y vive en Palencia, un territorio ancestralmente xinka e históricamente conocido como «La Montaña». Estudia antropología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, desde donde ha desarrollado una mirada crítica sobre el lenguaje, la historia y las formas de habitar el mundo.
Escribe para explorar lo que sucede en su entorno y en su interior. La poesía, para él, es una forma de observar con detenimiento, de nombrar lo que incomoda y de cuidar lo que suele pasar desapercibido. Cree en la palabra como una herramienta de sensibilidad y resistencia, capaz de acompañar procesos colectivos desde una dimensión íntima, pero comprometida.
Vive en una región donde las relaciones entre tierra, agua e historia no siempre son visibles, pero atraviesan la vida cotidiana. Su escritura busca precisamente eso: abrir preguntas y dar lugar a lo que muchas veces no se dice directamente.