Cuerpos de estaciones
Jennie Gabriela Baños Salazar
Compras, inscripciones o información:
Jennie Gabriela Baños Salazar
La vida es un ciclo, una estación a la vez. En Cuerpos de estaciones, Jennie Gabriela Baños Salazar nos conduce por un territorio donde el cuerpo y la naturaleza laten al mismo ritmo. Sus cuentos recorren la piel como un calendario: florecen, arden, se deshacen y renacen. Cada historia revela a mujeres que, entre la ternura y la rabia, enfrentan el fuego de la tradición, la herida del deseo y el eco de la guerra que marcó a un país.
En cada página, la autora transforma lo cotidiano en símbolo y lo efímero en revelación con un lenguaje que respira tierra y memoria. Cuerpos de estaciones es una ofrenda a la dignidad y la fuerza femenina: un viaje por los ciclos del dolor y la esperanza, por la materia viva que somos cuando el alma decide florecer de nuevo.
Precio: Q135.00 (no incluye envío)
Descripción: 160 páginas, 14 x 21 cm, papel crema y encuadernación rústica
Sigue este enlace para comprar el libro electrónico en Amazon:
Sigue el enlace universal para comprar el ebook en las librerías en línea de mayor prestigio: Apple, Rakuten Kobo, Everand, Thalia, SmashWords, Indigo, Angus & Robertson, Vivlio, Fable y Palace Marketplace.
La autora, originaria de Petén, nació en 2002. Actualmente ha cerrado el pénsum de la Licenciatura en Lengua y Literatura en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha sido ganadora de distintos Juegos Florales en el departamento de Petén y, en 2024, obtuvo el primer lugar en la categoría diamante del Primer Concurso Literario Regional de «Cuentos cortos de mi tierra basados en nuestras leyendas: Centroamérica y República Dominicana», organizado por la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En el mismo año, quedó finalista en el Concurso Nacional de Cuento y Ensayo María Goubaud de Castillo, organizado por La Pepita Editorial.
Escribe desde muy joven gracias a su amor por la lectura. Su mayor inspiración son las historias que sus abuelitas le contaban cuando era pequeña y el pueblo donde creció: la isla de Flores. Se divierte difundiendo las costumbres y tradiciones que ha heredado, esperando que no mueran y el mundo pueda conocerlas.