Compras, inscripciones o información:
Ofrecer experiencias editoriales completas y unir tradición y modernidad en libros de distintos formatos que inspiren el hábito lector y el pensamiento crítico.
Ser un referente editorial en Hispanoamérica por nuestra calidad literaria, la innovación y la integración de servicios que formen lectores críticos y fortalezcan el hábito lector.
En Cazam Ah creemos que cada libro es un puente entre mundos y cada historia, un germen de transformación. Creamos experiencias editoriales que combinan la fuerza de los clásicos y la frescura de la literatura contemporánea, en formatos impresos, digitales y sonoros, para acompañar a los lectores en su viaje personal. Nuestro propósito es despertar la pasión por la lectura y fortalecer la libertad de pensar, sentir y crear.
Trascender en letras y sonidos, germinar en lectores
Fundada el 17 de julio de 2015, el nombre de la editorial hace referencia a la frase en quiché Cazam ah chatam uleu que, según la traducción de Adrían Recinos del Popol Wuj, significa cañas vivas sobre la tierra llana. El pasaje hace referencia al momento en que los gemelos Hunapú e Ixbalanqué descienden al inframundo, Xibalbá, y siembran en el centro de la cocina sendas plantas de maíz que reflejarán su estado de salud; esto, para tranquilizar a su madre, Ixquic, y a su abuela, Ixmucané, quienes los esperarán durante el viaje.
Con esta referencia, el fundador de la editorial, el Mgtr. Javier Martínez, eligió este nombre con base en su deseo por crear algo que lo trascienda en el tiempo; en especial, para su familia. Además, Cazam ah chatam uleu fue el nombre del primer fanzine publicado por él a mediados de la década de 1990.
Aunque su fundación se remonta al año 2000, cuando el estudio se centraba en la producción musical, se le dejó de lado durante algunos años hasta que fue retomado en 2015 con la fundación de la editorial. Desde entonces, el estudio concentra su actividad en la producción de audiolibros y programas de podcast, como Charlas literarias, Tiz y el extinto Purgatuitorio.
Surgida como una respuesta orgánica a las necesidades individuales, empresariales e institucionales encontradas durante los primeros años de funcionamiento de la editorial, la academia ha desarrollado cursos y capaciaciones que se imparten en diferentes modalidades; todos ellos, enfocados en temas relacionados con el quehacer editorial, como la redacción, la ortografía, la traducción y el diseño, entre otros.