Compras, inscripciones o información:
Este es un servicio exclusivo para candidatos doctorales.
Sobre el trabajo:
Para una tesis de un máximo de 250 páginas se requiere un mínimo de 10 días hábiles de trabajo. El tiempo se cuenta desde que se recibió el 50 % del pago y el material.
En caso de tener una disertación más grande o de necesitar que se haga en menos tiempo, puede solicitarlo con un pago extra que se calculará según el caso.
Toda disertación se recibe en su versión completa y final, aprobada por el asesor. No se reciben tesis incompletas, parciales (con cambios pendientes) ni por capítulos. Todo cambio sugerido por su asesor o durante la defensa doctoral debe venir realizado por usted.
Toda disertación que se recibe debe venir sin marcas de control de cambios pendientes de resolver ni comentarios.
La conjugación de los tiempos verbales en la disertación es responsabilidad del autor. Antes de enviar su tesis, verifique con su asesor cuáles capítulos se escriben en pasado, presente o futuro.
Una vez empezado el proceso, ya no puede agregar, eliminar ni editar textos, gráficas, figuras, tablas, ni otros elementos del documento.
Revisión de normas APA (7ma. edición)
Este proceso consiste en revisar los aspectos formales del documento y está a cargo de la Mgtr. Lilian Estrada, quien tiene amplia experiencia en el tema. Es usual que la Mgtr. Estrada contacte por correo o WhatsApp al doctorando para hacerle preguntas sobre citas y fuentes; por ello, para cumplir con la fecha de entrega es muy importante que el doctorando responda rápidamente.
Corrección de estilo
Consiste en resolver errores ortográficos, erratas mecanográficas y mejorar la redacción (como el uso de signos de puntuación) en el documento. Este proceso está a cargo del Mgtr. Javier Martínez, también con amplia experiencia en el campo. El Mgtr. Martínez podría contactar al doctorando para aclarar el sentido o intención de algunos párrafos.
Se envía la disertación en Word (ver requisitos) y el comprobante de pago del 50 % (ver formas de pago) al correo jmartinez@cazamah.com
Se comienza con los dos procesos del trabajo (no son simultáneos). Recuerde estar atento a responder las preguntas que se le planteen para poder cumplir con la fecha de entrega. Estas preguntas suelen relacionarse con citas, referencias y sentido de algunos párrafos.
Una vez terminado el trabajo, se le envía por correo un PDF con marcas de agua (el logotipo de la editorial) para que lo revise y apruebe.
Si aprueba el trabajo, se paga el saldo y, una vez confirmado, se le envía por correo electrónico la tesis final en Word, en PDF (sin marcas de agua) y la carta de certificación.
Al tratarse de pagos internacionales, las formas de pago que ofrecemos son las siguientes:
Payoneer: se le envía un enlace de pago donde podrá usar su saldo de Paypal o su tarjeta de crédito o débito. La aplicación le cobrará una comisión.
Si usa tarjeta, sugerimos avisar antes a su banco que hará un pago internacional para evitar que le bloqueen la tarjeta.
Western Union o MoneyGram: Solicítenos los datos y, una vez hecho el pago, envíenos el código numérico (MTCN) para cobrarlo. Recuerde que Western Union y MoneyGram le cobrarán una comisión por el envío que no se puede restar al pago realizado.
First Century Bank: Solicite los datos para depositar el pago en una cuenta monetaria de Estados Unidos.